Descripción:

Aunque ahora está prohibida en muchos países como en España, antaño, fue un pájaro muy comercializado, tanto para mascota, como para tener en voladeras, ya que es muy fácil diferenciar el macho de la hembra y crían con suma facilidad, esta misma facilidad y su capacidad para colonizar a hecho de esta cotorra que se la catalogue como potencialmente peligrosa.
Este pájaro proviene de África, La India y China.
Subespecies Africanas:
Psittacula krameri parvirostris
Psittacula krameri krameri
Subespecies Asiáticas:
Psittacula krameri manillensis
Psittacula krameri borealis
Alimentación:

Les podemos dar mijo, panizo, comida para loros, verduras como el maíz, los guisantes, apio, berza, berro, pepino, judías, col, escarola, calabaza cocida, canónigos, repollo, rúcula, pimiento, zanahoria...
y frutas como las cerezas, las ciruelas, las fresas, la pera, la manzana, la uva, níspolas, moras, naranjas, mandarinas, higos, kiwis, granadas...
Vídeo documental sobre la cotorra de Kramer:
Dimorfismo sexual:
Uno de los pájaros más fáciles de sexar, ya que a los machos les sale en el cuello un precioso collar negro, con una pequeña línea rosada, pero eso si, hay que esperar a que la cotorra sea adulta para poder sexarla mediante el collar en el cuello, a las hembras no les sale dicho collar:
En algunas mutaciones no se hace visible el collar, con lo cual, hay que sexar mediante ADN, siempre es la prueba más fiable.
Nota:
Bajo ningún concepto, si tenéis aves o cualquier otro animal que no sea una especie autóctona, los pongáis en libertad, mucha gente piensa que al dejarlos libres les harán un favor, pero no es así cuando no están en su hábitat, lo único que se da lugar con estos actos es a que se formen plagas, desplacen a especies autóctonas y estos animales pasen a ser considerados invasores, con lo cual, les darán caza y los exterminaran.
Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales favoritas, y recuerda, que puedes seguirme en mi canal de Youtube dedicado a las mascotas, la naturaleza y la ciencia y suscribirte de forma completamente gratuita.
Entra al canal - https://goo.gl/zhjbhz
Os dejo con un vídeo de como juntar dos pájaros en una jaula sin que se peleen:
No hay comentarios:
Publicar un comentario