La Rana común o Rana perezi es una rana de tamaño medio-grande, llega a alcanzar unos 11 cm de longitud y su coloración es muy variable, pueden ser verdes con manchas negras, que es su color más común, hasta tener una mezcla de marrón y verde o incluso amarillas, tiene una línea vertebral de color verde más clara y el vientre es de color gris, esta rana carece de la característica mancha temporal de las ranas pardas.
Es una especie endémica de la Península Ibérica (España y Portugal) y el Sur de Francia, y ha sido introducida en las Islas Baleares y Las Islas Canarias.
Esta rana aparece en prácticamente todos lugares donde haya agua, aunque no es muy normal verla
en lugares con mucha altitud.
A la rana común le encanta tomar el sol pero necesita estar siempre cerca del agua para poder mantenerse hidratada y es el anfibio más resistente y que mejor se adapta a todo tipo de aguas de nuestro país, aunque a veces se aventuran a piscinas para hidratarse y el cloro acaba con ellas.
Alimentación:

forma ocasional se pueden alimentar de pequeños peces, reptiles y otros anfibios, llegando incluso a alimentarse de renacuajos de su propia especie.
Los renacuajos se alimentan de algas, detritos y fanerógamas del fondo, fitoplancton y perifiton de las masas de agua donde crecen
Reproducción:
El periodo de reproducción empieza en Abril y puede abarcar hasta el mes de Julio, teniendo lugar en zonas como charcas, balsas o lugares con aguas permanentes con poca profundidad y abundante vegetación.
Las hembras alcanzan la madurez sexual al año de vida mientras que los machos la alcanzan a los dos años.

Las hembras pueden desovar hasta un máximo de 7000, aunque existe una cifra media por rana de unos 2500, los huevos se suelen adherir a la vegetación y al sustrato, aunque muchas veces te los encuentras flotando en el agua, a los ocho días eclosionan y salen los renacuajos.
El proceso de metamorfosis del renacuajo a ranas ha sido muy estudiado y es algo digno de admiración.
Más datos sobre esta rana pinchado AQUÍ
Estatus de conservación
Categoría IUCN España (2002): Preocupación menor LC.
Las ranas y su poder de camuflaje con el entorno que las rodea:
No hay comentarios:
Publicar un comentario